El tacógrafo digital: qué es y para qué sirve
El tacógrafo digital: qué es y para qué sirve
Noticias

El tacógrafo digital es un dispositivo utilizado en los vehículos de transporte de la Unión Europea -y en otros países de la OCDE, incluyendo Reino Unido, Canadá y USA- para registrar el tiempo de conducción y descanso del conductor. Este dispositivo es obligatorio en la mayoría de los vehículos comerciales que superan ciertos límites de peso y tamaño y la normativa varía según los países, pero los tacógrafos incluyen códigos de país para poder ser usados, como es lógico, en transporte transfronterizo.

Estos aparatos se han vuelto cada vez más comunes en España desde su introducción en la década de 2000, si bien en otros países ajenos a la UE la introducción de la versión digital es mucho más reciente. El dispositivo registra velocidad, distancia recorrida y tiempo de conducción. También mide períodos de descanso y tiempos de inactividad, guardando estos datos en una memoria interna en el dispositivo y también se puede imprimir en un ticket o descargar en un ordenador. Esto permite a las autoridades saber inmediatamente algunos datos cruciales sobre el cumplimiento de la normativa vigente con solo chequear el aparato.

A pesar de que hablamos de tacógrafos digitales, hay dos tecnologías actuales en el mercado, que incluyen los tacógrafos inteligentes, obligatorios en los vehículos nuevos desde 2019, que incluyen el sistema de navegación GNSS, – obligatorio para todos los camiones desde 2024 – y que permiten que las autoridades localicen cualquier vehículo que lo incluya en tiempo real (Reglamento del Tacógrafo (EU) 165/2014, Anexo 1C).

¿Cuál es la utilidad final del tacógrafo digital?

El tacógrafo – digital, analógico o inteligente- tiene como objetivo garantizar estándares de seguridad en carretera, midiendo en horas la fatiga de los conductores y mejorando el cumplimiento de la legislación de tráfico. Un inspector puede verificar que las normas de descanso estén dentro de las estipulaciones legales, al igual que las horas de conducción de los conductores. Básicamente: previene accidentes y ayuda a la aplicación de la legalidad vigente.

En España, la certificación de tacógrafos digitales -como lo será la de sus próximos sustitutos, los tacógrafos inteligentes- es un proceso imprescindible para garantizar que estos dispositivos cumplan con los estándares técnicos y de seguridad necesarios. Esto se implementa a través de la norma UNE 66102, que establece tanto los requisitos que deben cumplir los fabricantes de tacógrafos digitales como los procedimientos de evaluación y certificación de estos dispositivos.

El Real Decreto 125/2017 especifica que los centros técnicos de tacógrafos han de estar certificados conformes a la antes mencionada UNE 66102 para las actividades de: instalación, verificación, activación, calibrado o parametrización, inspección o control periódico y reparación de la instalación de tacógrafos. Esta norma integra todos los requisitos de la ISO 9001 y reemplaza la 66926 de 2012.

En Daine Ambiental nos ocupamos de ayudar a las empresas cumplir con la certificación para los centros técnicos de tacógrafos, haciendo auditorías internas – o implantando el sistema desde cero si es preciso- que permitan comprobar cada uno de los aspectos relevantes tanto a la ISO 9001 como a la UNE 66102. Contacta con nosotros en info@daineambiental.com o con una llamada al +34 96 340 75 64 (o un Whatsapp) hoy mismo.

Camión. Foto de Sergi Albir, Archerphoto para el post El tacógrafo digital: qué es y para qué sirve

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *