¿Qué son los servicios ecosistémicos?
Los servicios ecosistémicos son aquellos beneficios que se obtienen de los ecosistemas y que generan bienestar a la sociedad desde una perspectiva de conservación del medio ambiente.
Esos beneficios pueden ser de dos tipos: directos e indirectos
Los servicios ecosistémicos se clasifican en Culturales, de Aprovisionamiento, de Regulación y de Soporte.
La producción de provisiones (agua y alimentos), la energía, los combustibles, etc. se considerarían como servicios de aprovisionamiento, la regulación de ciclos como las inundaciones, la polinización y dispersión de semillas, la retención y almacenamiento de agua, etc. se consideran servicios de regulación.
Los beneficios indirectos se relacionan con el funcionamiento de procesos del ecosistema que genera los servicios directos (servicios de apoyo), como la formación y almacenamiento de materia orgánica; el ciclo de nutrientes; el proceso de fotosíntesis, creación y asimilación del suelo y la neutralización de desechos tóxicos.
Así pues, identificar y cuantificar dichos beneficios ecosistémicos es clave para contribuir a mejorar las decisiones de los actores en materia ambiental. Debemos tener en cuenta a priori las consecuencias de cualquier intervención en el medio para poder desarrollarlas de manera eficaz y que la afección sea mínima en los distintos servicios ecosistémicos.
Es importantísimo conocer cuáles van a ser las consecuencias y los efectos de cualquier intervención en el medio natural o urbano, y por ello en Daine Ambiental realizamos la evaluación del estado del ecosistema o de la eficacia de acciones medioambientales en base a dichos servicios ecosistémicos.