La certificación ISO 14001 es la norma que permite a las empresas implantar un Sistema de Gestión Ambiental con aceptación generalizada. Fue creada por ISO (International Organization for Standardization, o en castellano, Organización Internacional de Normalización) y puede ser aplicada a todas las organizaciones, independientemente de su actividad. La versión que se emplea en la actualidad es la tercera edición, difundida en 2015.
Una de sus claves es el análisis y gestión del riesgo para impulsar la mejora continua en la organización, pero no solo de manera negativa, sino que también asume la opción de integrar las oportunidades dentro del sistema.
Probablemente uno de los aspecto más interesantes de la ISO 14001 es su punto cuarto, en el que se aborda la organización y su contexto, incidiendo en la comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Esto configura una adaptación a la realidad del funcionamiento de las organizaciones que resultará en procesos más sencillos de aplicar.
Además un análisis de los riesgos ambientales nos permitirá abordar acciones preventivas que nos ayuden a mejorar el comportamiento ambiental y reducir el posible impacto de la actividad.
Beneficios de la ISO 14001
El uso de esta norma puede traer beneficios en diferentes aspectos. Por una parte, tiene una serie de beneficios potenciales para las empresas, pero también para consumidores, gobiernos y medio ambiente en general.
Para las empresas, en general, facilita el tema del ahorro de costos, especialmente en el tema de reducción de residuos (pero también en otros aspectos como consumo energético o reducción de incidentes), una mejora en la reputación, que puede -y debe- ser aprovechada para mejorar la comunicación sobre responsabilidad social corporativa.
Además, la implantación del sistema puede ser aprovechada en términos de comunicación interna y mejora continua. Incluso puede ser una manera de involucrar especialmente a los empleados, que en muchos casos, serán agentes interesados en reducir la huella medioambiental.
Adicionalmente, cabe destacar que la ISO 140001 reduce riesgos por incumplimiento legal ya que las empresas que sigan dicha norma están cumpliendo con la legislación vigente sobre salud, seguridad industrial y calidad ambiental.
Esto contribuye, indirectamente, a que incluso las organizaciones que no cuentan con una certificación se vean incentivadas a realizar una mejor gestión ambiental.
La ISO 14001 incorpora 32 requisitos que están basados en cuatro pilares básicos: gestión de los procesos ambientales internos, identificación de aspectos ambientales, identificación y evaluación de requisitos legales ambientales y otros requisitos y mejora continua.
Para conseguir obtener el certificado es preciso, por un lado, que todos los requisitos formales especificados se cumplan y, por otro, que una entidad externa certificadora realice una evaluación con un resultado positivo.
Desde DAINE Ambiental ayudamos a las empresas en la implantación de sistemas de gestión ambiental, para que les ayude a gestionar correctamente su actividad desde el punto de vista ambiental, y una vez implantado ya será la empresa quien decida si certificarse o no.
DAINE Ambiental cuenta con amplia experiencia en la implementación de la norma y la preparación de la evaluación. Los sistemas de gestión integrada están entre nuestros trabajos, y no solo con la ISO 14001, sino también con otros sistemas, como ISO 9001 (calidad), ISO 50001 (auditoría energética) o ISO 45001 (prevención de riesgos laborales). Contactar con nosotros cuanto antes es la mejor manera de comenzar a trabajar para gestionar correctamente y conseguir la certificación que su empresa necesita: un correo a info@daineambiental.com o una llamada al +34 96 340 75 64 (o un Whatsapp) y nos pondremos en marcha.