Durante el último año hemos visto cómo aumentaba la presencia del contenedor marrón en muchas de nuestras ciudades. El contenedor marrón está concebido para recoger residuos orgánicos que después son susceptibles de transformarse en compost que se puede emplear para el abono en agricultura y biogás. O no. Bien, la cuestión es que estos residuos pueden ser reutilizados siempre y cuando la separación sea correcta. De lo contrario estaremos contribuyendo más bien poco a la mejora del medioambiente. Así que es importante que la gente sea capaz de aprender qué se debe y qué no se debe tirar al contenedor marrón.
En principio la idea es que depositemos allí restos de alimentos, tapones de corcho, plantas, hojas, palillos de madera, papel de limpieza y cartón sucios, pero hay una excepción: no debemos depositar aceite de ningún tipo, que se recicla por separado. Es importante porque en general el aceite puede resultar muy contaminante si no se trata de manera adecuada.
Uno de los problemas más comunes es el hecho de que la gente confunda lo que se debe lanzar al contenedor marrón con el gris: en el gris lanzaremos aquello que no se puede reciclar, pero si hacemos vertidos así en el marrón podemos estropear el esfuerzo de mucha gente que se está preocupando por separar y facilitar el reciclado.
Pero no es el único problema: para depositar los residuos en este contenedor debemos usar bolsas biodegradables, que se venden en los supermercados (pero hay que fijarse exactamente en cuales son las que cumplen este requisito), o también en bolsas de papel. Hay otras bolsas, las que en los supermercados destinan a la fruta y verdura a granel que también pueden servir para ese contenedor. Sin embargo, si depositamos plástico, estamos estropeando todo lo que hemos hecho antes.
En general, la idea es lanzar los residuos orgánicos biodegradables, pero ante la duda, con cosas puntuales, mejor emplear el contenedor gris e intentar averiguarlo para la próxima ocasión. Una vez los residuos del contenedor marrón se procesan, en un plazo de seis meses a un año estarán listos para ser utilizados como compost.
¿Dudas? Varias cosas que no deben ir al contenedor marrón
- Colillas y cenizas
- Toallitas (no importa el tipo, nunca)
- Cápsulas de café (son de aluminio o plástico)
- Excrementos humanos o animales
- Arena de mascotas
- Pañales, compresas, etc.
- Pelo
- Chicle
- Polvo
- Ramas de poda
El contenedor marrón será obligatorio en todos los municipios en 2024, pero cada vez hay más ciudades, especialmente de gran tamaño, que están dándose prisa por incorporarlo a sus sistemas de reciclaje, pero su efectividad está totalmente condicionada a que la gente se habitúe a emplearlo de manera correcta, y es en este capítulo en el que todavía fallamos estrepitosamente.

En Daine Ambiental ofrecemos múltiples servicios medioambientales incluyendo asesoramiento a comunidades y empresas. Tanto si necesita asesoramiento como si precisa implantar un proceso completo de mejora medioambiental en su empresa o administración, ofrecemos resultados óptimos. Puede contactar con nosotros hoy mismo mediante una llamada o mensaje de Whatsapp al +34 615 367 474 o por e-mail a info@daineambiental.com. Podemos ayudar tanto en temas de residuos como en otros temas ambientales.