¿Qué es la economía verde?
Qué es la economía verde, cartel con hojas al fondo
Noticias

El concepto de economía verde está definido en el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente  como aquella que da lugar al mejoramiento del bienestar humano e igualdad social, mientras que se reducen significativamente los riesgos medioambientales y la escasez ecológica.

En realidad, la mayoría de las cuestiones están relacionadas con iniciativas de crecimiento en las que se dé una importancia suficiente a temas medioambientales y sociales, y que se valore la relación entre ambos aspectos. En muchos casos los defensores de una economía verde abogan por un mayor -cuando no absoluto- uso de las economías renovables, un mejor transporte público, vehículos eléctricos, viviendas energéticamente eficientes y estímulos para una economía circular en la que se supere el concepto de “usar y tirar”. Ese tipo de actualización tecnológica y cultural requeriría, además, formación especializada y creación de numerosos puestos de trabajo. Pero este cambio no es una cuestión de maquillar los procesos, sino de concebir cambios que realmente aporten una conciencia medioambiental y una intención efectiva de cambio.

¿Por qué es positivo pasar a una economía verde?

Los efectos colaterales de una economía verde -lo que en economía se conoce como externalidades-, como lo serían en un sistema de fabricación Lean, no son en absoluto despreciables: mejor salud, menores costes globales de transporte, coste sostenible de la energía, etc. Pero estos solamente aparecerán, como hemos comentado antes, si el cambio es significativo y no cosmético.

Los británicos están mencionando la “recuperación verde” como una manera clave de salida económica de la pandemia, y en general, tanto la Unión Europea como Estados Unidos y hasta China están dando pasos, eso sí, a muy diferentes velocidades, para un giro hacia comportamientos más sostenibles.

En términos prácticos, la economía verde y la economía ecológica responden a la misma idea y se oponen a la perspectiva tradicional a la que denominan ocasionalmente economía marrón, que solamente considera el crecimiento económico a través del uso óptimo de recursos y factores de producción, la teoría económica convencional. En realidad, no se trata de una rama teoría económica diferente, y la economía verde, como perspectiva, puede integrarse dentro del resto de la economía convencional si entendemos de manera amplia el “uso óptimo de recursos”. Ahora bien, existe un problema teórico ya que la economía como disciplina separada tiende a hacer sus análisis aislada de otras ciencias como la biología o la ecología.

Como propuesta e idea, la propuesta de un giro a una economía verde tiene una serie de problemas. Hay un dicho muy conocido: “El camino al infierno está alfombrado de buenas intenciones”. Así, conseguir un giro hacia el verde implica cambios legislativos coordinados en todo el planeta, y eso no es exactamente sencillo. Hay mucho dinero que ganar, empresas enormes implicadas y oportunidades descomunales, así que algunos países como Perú, con Evo Morales a la cabeza, criticaban en la cumbre de Rio de 2020 que la economía verde constituye “una nueva forma de colonialismo ambiental y enojo por la falta de resultados concretos. «Los países del norte se enriquecen en medio de una orgía depredadora y nos obligan a los países del sur a ser sus guardabosques pobres». Así, aunque el fin pueda ser deseable, el reparto de los beneficios no es en absoluto esperable que sea equitativo y esto ocasionará tensiones y retrasos que pueden ser importantes en según qué casos. En este enlace podemos ver el comunicado conjunto de una serie de organizaciones civiles bolivianas al respecto. Es un punto de vista a tener en cuenta, pero desde luego, no parece ser mayoritario.

No son los únicos: los negacionistas del cambio climático no ven necesidad alguna de hacer cambios en la manera en la que funciona la economía global. Hay una serie de sectores que, por su propia naturaleza, han de estar en contra de detener el uso de combustibles fósiles: si tu negocio es el petróleo y el gas es probable que los coches eléctricos no sean tu idea favorita.

En Daine Ambiental trabajamos para ayudar a todo tipo de empresas e instituciones en temas medioambientales. Contacte con nosotros en el +34 615 367 474 o mediante un correo a info@daineambiental.com.

Qué es la economía verde, cartel con hojas al fondo

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *