Los días 3 y 4 de noviembre se celebra en Sevilla el X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales. En general en este blog hemos hablado de temas valencianos, españoles, europeos y globales, pero no está de más dedicar una mención a este congreso organizado por nuestros colegas andaluces. El lema de un encuentro como este siempre iba a ser relevante para los temas que tocamos, pero en este caso destaca especialmente: “La sostenibilidad: quinta revolución industrial”.
El congreso anterior tuvo lugar en abril de 2020, también en Sevilla. Los cinco bloques temáticos sobre los que versará esta reunión son los siguientes:
- Cambio Climático.
- Economía circular y gestión de residuos.
- Objetivos e indicadores de sostenibilidad.
- Nuevas oportunidades de negocio para el ambientólogo o ambientóloga.
- Evaluación ambiental de planes, programas y proyectos.
El formato de este X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales incluye mesas redondas, presentaciones motivacionales, ponencias, pósteres y charlas especializadas, y hay colaboración de empresas y profesionales de otros colegios profesionales de ambientólogos, como los de Comunidad Valenciana o Castilla – La Mancha y varias universidades andaluzas. Probablemente la novedad más importante es el bloque temático sobre nuevas oportunidades de negocio, vinculadas en gran parte al creciente aumento de la sensibilidad social y política y sus consecuencias sobre el trabajo de los ambientólogos.
Temas como los nuevos nichos de mercado, taxonomía verde, finanzas sostenibles, planes de igualdad y empleo verde y el papel de los ambientólogos como los profesionales clave en la transición ecológica.
El congreso se celebrará en el NH Collection de Sevilla, y el programa completo se puede descargar desde https://congresocoamba.es/programa/ . Está prevista la participación de unos doscientos ponentes y, según se puede ver en sus redes sociales, cabe suponer que se podrá seguir en directo a través de su canal de Youtube (los enlaces están en su propia web, claro).
X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales: visitas presenciales
Uno de los aspectos interesantes de este X Congreso Andaluz de Ciencias Ambientales es reservar la última jornada para los asistentes que quieran visitar algunas de las instalaciones más interesantes en Sevilla o cerca de la ciudad. Entre los lugares previstos están la Fundación Pública Andaluza Centro de las Nuevas Tecnologías (Centa) o las instalaciones de Emasesa, entre las que se puede escoger entre visitar la depuradora Ranilla (EDAR) o la potabilizadora de El Carambolo (ETAP).
En Daine Ambiental ofrecemos asesoramiento a empresas e instituciones, además de consultoría y elaboración de informes medioambientales. La mejor manera de contactar con nosotros es el +34 615 367 474 o un correo a info@daineambiental.com. Y aquí, más información sobre nuestros servicios.