Uno de los servicios más interesantes que ponemos en Daine Ambiental a disposición de nuestros clientes es la Declaración Ambiental de Producto (DAP). Es factible que no sea un concepto muy intuitivo: se trata de un documento normalizado que informa de manera verificable (mediante la documentación correspondiente) sobre el impacto ambiental y sobre la salud humana de un material, producto o servicio.
Esta Declaración Ambiental de Producto -en inglés se habla de Environmental Product Declaration (EPD)-, resulta especialmente interesante para nuestros clientes, que podrán a su vez realizar esta declaración incorporando los datos correspondientes. Como esta información está normalizada una gran cantidad de cálculos ambientales y de evaluaciones pueden ser realizadas. Aunque depende del producto, la declaración suele tener una validez de cinco años.
Elaborar las DAP es un proceso que nos obliga a gestionar mucha información relacionada, sobre todo, con los insumos que necesitamos para generar nuestro producto o servicio, y que ocasionalmente no está disponible de una manera sencilla, así que es tarea de empresas como Daine Ambiental el moverse en las bases de datos correspondientes para conseguir cada detalle necesario.
¿Es obligatoria la declaración ambiental de producto en España en 2022? En estos momentos no lo son, pero ya están comenzando a aparecer en diferentes sectores, siendo pioneros los relacionados con la construcción y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico va aumentando las publicaciones en las que se hace referencia a estas declaraciones.
El resultado que obtengamos será muy positivo, pero no será directamente comprensible para todos los departamentos de la organización, ya que se trata de información muy especializada. Esto implica que en muchos casos las organizaciones o empresas que vayan a contratarnos serán conscientes del nivel de implicación que tenemos con nuestro trabajo y productos. Esto contribuye a mantener relaciones mucho más estables con nuestros clientes, poniendo el foco mucho más en la calidad que en el precio.
Certificaciones de infraestructuras y Declaración Ambiental de Producto
La cuestión es que las DAP tienen influencia sobre todo el sector en el que trabajemos. Tanto las empresas que se ocupan de prefabricados de hormigón como las que se ocupan de las instalaciones sanitarias deben tener sus correspondientes declaraciones para que el cliente final pueda conseguir certificaciones de infraestructuras como LEED o BREEAM, especialmente esta última, que está mucho más enfocada en el ámbito europeo y cuenta con adaptaciones para cada país. LEED y BREEAM son, claro, certificaciones de sostenibilidad privadas pero que se han convertido en una referencia prácticamente indiscutible.
Lo importante es que el sector público está exigiendo cada vez más documentación ambiental para sus compras y este documento está llamado a ser el protagonista de muchos concursos públicos: si el precio y la solvencia financiera son factores clave, es muy probable que, de partida, la declaración ambiental de producto sea imprescindible, y en segundo lugar se convierta en uno de los criterios de referencia para la toma de decisiones.
Una cuestión más: el hecho de que un producto tenga un alto impacto ambiental no quiere decir que no pueda tener una DAP. Se trata de una cuestión muy relacionada con la transparencia y aunque los datos correspondientes al producto sean muy elevados, siempre serán una ventaja con respecto a la competencia que no cuente con ningún dato.
Preparar sus Declaraciones Ambientales de Producto es una tarea que Daine Ambiental puede realizar y es una decisión que puede mejorar su posición competitiva durante un largo período de tiempo. Mejor empezar cuanto antes. Si nos escribe a info@daineambiental.com o una llamada o Whatsapp al +34 96 340 75 64 y empezamos a trabajar inmediatamente.