4 cosas que debes saber sobre la Huella de Carbono
Albufera de València, por Archerphoto
Noticias

1. ¿Qué es la Huella de Carbono?

La Huella de Carbono es el indicador ambiental que intenta medir “la totalidad de gases de efecto invernadero emitidos por efecto directo o indirecto de un producto, evento u organización. Este impacto se mide contabilizando el total de emisiones de gases de efecto invernadero o analizando el ciclo de vida según el tipo de huella. Hay normas preestablecidas para esto como ISO 2007, 14069, 14067, por una parte, y el protocolo GHG (según el criterio de la ONU) y el PAS 2050 (que cuenta con el apoyo del Reino Unido). La unidad de medida es la masa de CO2 (dióxido de carbono) equivalente.

Albufera de València, por Archerphoto

2. ¿Qué sentido tiene medir la Huella de Carbono?

El sentido principal es el de evaluar riesgos asociados al impacto ambiental de las actividades que realicen los emisores, de cualquier tipo que sean, y que, además, estos impactos puedan ser comparables. Midiendo podremos tomar decisiones basadas en evidencias, pero sin sistemas que nos permitan comparar es perfectamente esperable que cometamos errores importantes.

En algunos aspectos, es importante también para informar a nuestros clientes y proveedores del efecto que tienen nuestras actividades, tanto para que puedan tomar decisiones de compra, como para que puedan calcular su propia Huella de Carbono. Esto, bien manejado, puede ser una oportunidad de posicionar nuestro producto frente a la competencia. Hablaremos de ello en otro post.

En muchos países y en muchas actividades económicas, la correcta medición de la huella de carbono es una exigencia legal, y es una parte de la normativa que deberemos cumplir, estando expuestos a sanciones si no tenemos la manera adecuada de calcularla.

3. ¿Cómo medir la Huella de Carbono?

Para las personas individuales existen sistemas de aproximación en los que se incorpora información acerca de hábitos relacionados con alimentación, transporte y consumo, principalmente. El resultado no es, por supuesto, exacto, pero da una idea de lo que estamos contaminando por persona.

https://huelladeciudades.com/AppHCCali/main.html#calcu

Las empresas e instituciones necesitan un protocolo bastante más elaborado que, en general, es más práctico dejar en manos de profesionales como Daine Ambiental. No tanto por la complicación del sistema como por la eficiencia en términos reales que el trabajo especializado proporciona.

Por pasos, simplificando mucho, primero deberemos acotar adecuadamente los límites de lo que queremos medir: sistema, organización y operación, recopilar los datos, consumos y actividades, con la información que recibamos de la cadena de suministro y finalmente calcularemos emisiones y remociones. Cada uno de estos pasos implica un conocimiento del protocolo que emplearemos, así como la metodología de cálculo concreta.

4. ¿Cómo puedo reducir mi Huella de Carbono?

En una empresa, cuando midamos la Huella de Carbono tendremos ideas concretas de cómo mejorar las emisiones de gases de efecto invernadero, pero si hablamos de la responsabilidad a título particular, también hay medidas que podemos tomar.

Hay cientos de medidas que podemos tomar, a título particular, para reducir nuestra Huella de Carbono. Hay algunas muy sencillas y otras muy costosas. Pero en muchos casos el enfoque más inmediato está en pensar en qué es más sencillo de producir y actuar de manera responsable y consecuente. ¿Es más sencillo producir un kilo de naranjas o un litro de zumo de maracuyá? ¿De dónde viene cada producto? ¿Cuánta energía necesita para su fabricación? A partir de que nos hagamos esas preguntas, incluso sin saber con precisión de cuánto hablamos podemos tomar algunas decisiones de consumo responsable.

Hay cientos de medidas sencillas, desde disminuir los viajes en coche particular por transporte público, o incluso bicicletas, mantener el refrigerador en buenas condiciones o emplear menos el aire acondicionado. Más información sobre la Huella de Carbono en el transporte.

Para medir la Huella de Carbono de su empresa la mejor idea es contactar con nosotros cuanto antes : un correo a info@daineambiental.com o una llamada al +34 96 340 75 64 (o un Whatsapp) y nos pondremos en marcha.

bicicletas en València para el post sobre Huella de Carbono, imagen de Archerphoto

Cuestiones adicionales

La Huella de Carbono surge como estrategia dentro del mundo empresarial, para tener un conocimiento aproximado, con rigor técnico, de cual es el impacto de nuestra actividad sobre el medio ambiente, y en especial sobre el Cambio Climático a través de las emisiones directas de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
Este concepto cada vez más conocido, en breve lo será todavía más y es interesante señalar que:
No es una Huella Ecológica, la Huella de Carbono se centra en cuantificar el potencial de cambio climático que tiene una actividad determinada, pero no evalúa el impacto potencial o real que puede tener esa actividad.
No es un inventario de emisiones; la Huella de Carbono es un valor, agrupado en un solo dato, no un listado inventariado de las emisiones de una actividad.
No es un sistema documental; Aunque, en algunos casos, puede mantener parte del espíritu de las normas de mejora continua, y que existan protocolos auditables, un cálculo de Huella de Carbono no es un sistema documental que deba mantenerse.

Se puede realizar el cálculo de huellas de carbono de organización (alcance 1+2 o alcance 1+2+3) y de producto de actividades industriales y de servicios en todo tipo de sectores económicos.

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *