¿Qué hacemos ahora con las mascarillas?
¿Qué hacemos ahora con las mascarillas? Mascarilla abandonada en la naturaleza
Noticias

El pasado 20 de abril de 2022 fue casi festivo: las mascarillas dejaban de ser obligatorias en interiores como regla general. Esta liberación de la obligación hará que muchas de ellas acaben en la basura, así que ahora nos enfrentamos de manera agrava al problema de las mascarillas y la contaminación ambiental. Y lo mismo con los guantes y otros EPIs y subproductos de la pandemia.

El hecho es que algunos de los cubrebocas que se empleaban no eran de materiales totalmente sintéticos, sino de tela. Son una parte minoritaria y no generan un residuo particularmente dañino, porque son asimilables a piezas de ropa que tienen sus canales de reciclaje establecidos (de manera parcial y sometible a discusión, claro, pero los tienen). Las mascarillas hechas de plástico son harina de otro costal. El número total de mascarillas que se utiliza –según un estudio – está en torno a 129.000 millones al mes. Puede que suene mucho, pero somos casi 7.000 millones de personas en el planeta. Aproximadamente 18,43 por persona al mes. En todos los países del mundo. Aunque cuestionásemos el estudio, las cifras serían descomunales.

Las mascarillas están hechas con varias fibras de plástico. El componente principal es polipropileno, que si no se retira de la naturaleza, se acaba convirtiendo en microplásticos: no desaparece, simplemente se fragmenta. Hay un porcentaje de mascarillas que acabarán así de manera inevitable: muchas se pierden, se caen o se vuelan. Dejemos esas como un caso prácticamente imposible de abordar. Pero muchas de las mascarillas simplemente se están lanzando a la basura sin ninguna gestión específica. Desde el primer momento se especificó que estas mascarillas debían ir al contenedor gris. Otra cuestión diferente es si han acabado allí, o si podríamos haber hecho algo diferente para mejorar la gestión.

Ocean Conservancy es una ONG enfocada en la protección de los océanos que ha comenzado una investigación sobre los residuos de las EPIs en el mar. Crearon una app en la que los voluntarios pueden documentar los desechos que encuentren. La cuestión puntual no es una medición válida, pero el 94% de los voluntarios afirmaron haber visto mascarillas, guantes y materiales similares en las playas. ¿Se ha cumplido correctamente la manera de eliminar estos residuos? Es posible que en algunos países sí, pero en muchos otros ha habido problemas importantes.

National Geographic propone tres medidas en el ámbito particular: No arrojar mascarillas al suelo, usar mascarillas de tela cuando sea posible, y colocar los EPIs en bolsas de plástico cerradas para evitar su dispersión.

¿Qué hacemos ahora con las mascarillas? Mascarilla abandonada en la naturaleza

Mejores soluciones para las mascarillas y EPIs

Hay soluciones mejores: aunque el COVID-19 puede resistir hasta tres días en la mascarilla, hay empresas especializadas que, si se recogen de manera separadas, las colocan en cuarentena, las trituran, las esterilizan con rayos UV-C y posteriormente las reciclan como plásticos utilizables para multitud de productos, como envases o tuberías.

La gestión adecuada de estos productos no es realmente sencilla, pero algunas medidas como la simple recogida selectiva podría contribuir a reducir el problema. Sin embargo, solo se ha realizado esta acción en centros médicos y hospitalarios (puntualmente en algunas grandes empresas) pero no hay contenedores específicos para esta recogida y siguen procesándose desde los contenedores grises.

En realidad, y aunque parezca una solución poco brillante la recogida selectiva es la opción más eficaz. De lo contrario, cabe esperar que el sol y la naturaleza degraden estas mascarillas y se conviertan en microplásticos, como hemos mencionado antes. Y sí, hay métodos para extraer microplásticos del agua , pero son más costosos y requerirán procesar enormes cantidades para ir solucionando el problema.

En Daine Ambiental somos expertos en evaluación ambiental y estamos especializados en ayudar a todo tipo de empresas e instituciones en temas medioambientales. Contacte con nosotros hoy mismo en el +34 615 367 474 o mediante un correo a info@daineambiental.com.

 

Tags: ,

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *