El 26 de marzo es el Día Mundial del Clima. Hoy en día en cuanto hablamos de clima pensamos en nuestra presente situación de crisis medioambiental . Ese fue precisamente el motivo por el que la fecha es la de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático celebrada ese mismo día en 1992. El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un lugar determinado. Es importante, para diferenciarlo de la meteorología, hacer hincapié en que el clima recoge los datos estadísticos analizados a lo largo de un plazo largo, a partir de 30 años. De ahí que las observaciones puntuales sobre si hace más frío o más calor en un momento determinado -una de las aficiones preferidas de los negacionistas del cambio climático -no tengan ningún valor real, porque lo que debemos estudiar son series largas.
El lema mundial de este año es “Una sola tierra” y este año será el Gobierno de Suecia, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el que auspiciará las celebraciones. Más información aquí: https://www.unep.org/es/noticias-y-reportajes/comunicado-de-prensa/una-sola-tierra-sera-el-tema-del-dia-mundial-del-medio
Día Mundial del Clima: pensar sobre los problemas
Así que, aunque el nombre oficial esté relacionado simplemente con el clima, se nos invita a la reflexión sobre los problemas y soluciones relacionadas con el calentamiento global y sus aspectos derivados. En realidad, hay dos vectores sobre los que operar cuando hablamos de este tema: por una parte tenemos las medidas destinadas a reducir sus causas y por otra las que están concebidas para paliar sus efectos. Un ejemplo de las primeras -pero no el único, evidentemente, sería el cambio a energías renovables (hecho que no implica únicamente energía solar, hay otras opciones como hidroeléctrica, maremotriz o geotérmica, por citar algunas), y una muestra de las medidas paliativas sería, por ejemplo la construcción de diques preventivos para evitar los efectos de la subida del mar en determinadas áreas.
Uno de los principios que ha estado imperando en las medidas contra el cambio climático (sin un éxito suficiente, todo hay que decirlo) es el espíritu basado en “pensar globalmente, actuar localmente”, que en los últimos tiempos ha tenido especial interés en la Comunitat Valenciana, donde el gobierno ha decidido lanzar una declaración institucional de emergencia climática, mencionado que geográficamente este territorio “está situado en un espacio geográfico considerado muy vulnerable al calentamiento global y que se puede ver afectado seriamente de ahora a final de siglo, sobre todo
en cuanto a la disminución de los recursos hídricos, las sequías prolongadas, la regresión de la costa, y las pérdidas de biodiversidad y de ecosistemas”. La declaración, claro, sigue la línea de la resolución del Parlamento Europeo del 28 de noviembre de 2019, pero, dejando aparte el aspecto del oportunismo político, al ser una institución más enmarcada en un entorno geográfico concreto sí dispone de medidas más realistas y evaluables que son, precisamente, las más necesarias.
Un par de curiosidades: ya hemos dicho que el clima y la meteorología no son lo mismo. El Día Mundial de la Meteorología es el 23 de marzo y el del Clima, ya lo hemos dicho antes, el 26. Pero, por si no fuese bastante la atención, el 24 de octubre se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Y el último sábado de marzo, en este caso, también el día 26 de marzo de 2022, de 20:30 a 21:30 (hora local) se celebra la Hora de la Tierra, apagando las luces como signo de solidaridad y de conciencia con los problemas relacionados con el cambio climático.
En Daine Ambiental estamos muy interesados en todas las cuestiones relacionadas con el medio ambiente y el clima, ocupándonos de asesorar empresas, instituciones, organizaciones y particulares sobre este aspecto. Contacta con nosotros en info@daineambiental.com o llamando al +34 96 340 75 64 (o un Whatsapp). Si estás interesado en el clima, es posible que quieras echar un vistazo a esta web con datos climáticos mundiales.