¿Sabes que hay un envase con contenido peligroso pero no lo has identificado? Si no quieres que nadie salga perjudicado, es momento de que conozcas cómo se etiquetan los residuos peligrosos para que no ocurra ningún accidente. Además, son muchas las ventajas que se pueden recibir de hacer este procedimiento, lo cual debes estar interesado en aprender.
El siguiente material te dará las claves para un etiquetado de residuos peligrosos correcto y eficaz. Así que no te lo pierdas y aprovecha al máximo esta útil herramienta, para el resguardo de tus empleados y el tuyo mismo.
Tips para etiquetar los residuos peligrosos en un envase
Primero que todo, debes tener en mente que el etiquetado debe ser completamente legible, fácil de entender y leer. Pero, ¿qué es lo que tienes que colocar en cada etiqueta? A continuación te mencionamos lo que debes incluir en el campo para que sea muy fácil de percibir. Toma nota:
Código de identificación (LER)
Este código tiene su procedencia de la Lista Europea de Residuos que tiene una función específica. En este caso, se tratará de relacionar la clasificación de los residuos y permitir que se caracterice por su origen y su naturaleza.
Datos personales
Otro tip que puedes aplicar, es colocar en el campo de la etiqueta los datos del titular que lograrán diferenciarlo del resto de los envases. Será el nombre, la dirección y el número telefónico, lo que permitirá saber a quién pertenece el residuo peligroso en cuestión.
Fecha de inicio
Las empresas encargadas de recibir residuos peligrosos deben seguir cierto lineamiento para recibir los resultados óptimos. Por ejemplo, en la etiqueta debe estar la fecha de inicio del almacenamiento para que se lleve constancia de la entrega y de cuando se recibió dicho elemento.
El pictograma de los riesgos
También es apropiado, que se incluya en la etiqueta un pictograma que arroje cuantos riesgos posee dicho residuo peligroso. Con la ayuda de un sistema se puede identificar de forma rápida y sencilla el grado o nivel de peligro que tiene el residuo. Por ejemplo, si este es explosivo, tóxico, irritante, corrosivo o de cualquier otra clase.
Tamaño
Según la legislación española la etiqueta debe medir unos 10 x 10 centímetros, la cual también irá muy fijada al envase y de forma correcta. Así te asegurarás de cumplir con los requisitos, y al mismo tiempo será muy visible para identificar su peligro.
Ventajas de una correcta etiqueta de productos peligrosos
Si ya tienes presente que la clasificación y etiquetado de un residuo peligroso es muy importante, también es ideal que te enteres de sus principales ventajas. A este respecto te mencionamos las siguientes:
- Se cumple con la legislación que permite conservar estos envases en un lugar seguro. Además de que se pueden evitar multas.
- Se minimizan los riesgos ambientales, ya que se mantiene fuera del alcance de este.
- Se previenen riesgos en la mezcla de residuos incompatibles.
- Facilita la labor de los gestores que recoger los residuos y desechos de clase peligrosa.
De manera que, antes de pensar en etiquetar un producto altamente nocivo, debes seguir con cuidado cada una de las pautas que te hemos mencionado.