Rentabilizar las inversiones medioambientales
Una de las cuestiones más relevantes en cuanto a los costes que debemos asumir en temas medioambientales es, precisamente, como convertir un simple gasto en una inversión.
Evidentemente, hay desembolsos que no podemos evitar, pero con determinadas cuestiones podemos optimizar el rendimiento hasta conseguir efectos positivos. En general, cabe destacar que la cuestión es que insertemos estos costes dentro de una estrategia medioambiental para conseguir resultados óptimos.
Disminución del gasto energético
Probablemente el factor más evidente es que casi cualquier tipo de auditoría o análisis medioambiental de nuestros procesos implicará mejorar la eficiencia energética, obteniendo un ahorro evidente a medio plazo. Pero que sea el factor más evidente no implica que sea necesariamente el más importante, sino que hay otros con mayor relevancia económica y estratégica.
Disminución de desechos
Uno de los temas que trata cualquier certificación ambiental es la gestión de los residuos procedentes de nuestra actividad. Pero aunque la retirada correcta pueda ser un gasto, el plantearnos si hay algún subproducto elaborable o contactar con empresas que puedan producirlo puede ofrecernos ventajas estratégicas. Algunas empresas pueden estar empleando cantidades enormes de plásticos que, con su clasificación correcta, pueden ser un input para, por ejemplo, un productor de granza reciclada. El ingreso puede ser bajo, pero eliminaríamos, de una parte, todo el gasto de transporte de residuos, su organización y podríamos aprovechar este aspecto para nuestro siguiente factor.
Marketing verde
Los clientes están cada vez más preocupados – o, por ser más exactos, cada vez más clientes están preocupados – por el resultado medioambiental de los productos que consumen. Si estamos haciendo esfuerzos especiales debemos conseguir, mediante una comunicación externa adecuada que el público perciba nuestro interés por mantener un buen perfil medioambiental, constituyendo un importante factor de diferenciación. Una referencia interesante es el libro Estrategias de marketing sectorial, de José María Cubillo y Alicia Blanco.
Motivación Interna
Y no solo nuestros clientes (reales y potenciales) percibirán nuestros esfuerzos por la sostenibilidad. En general, un porcentaje de nuestros trabajadores estará más motivado si está trabajando en una empresa con un comportamiento medioambiental ejemplar. Es poco probable que haya una diferencia financiera importante, pero contar con personal que se sienta incentivado por cuestiones ecológicas puede ser también un apoyo importante para la cultura de la empresa. Es otra manera de rentabilizar las inversiones medioambientales.
Ayudas públicas y fiscales
En determinadas situaciones, además, nuestras inversiones pueden venir con deducciones u otros beneficios fiscales, pero en este caso dependeremos mucho más del momento político y, a pesar de ser interesantes, están sujetas a una volatilidad poco adecuada para planes estratégicos. Pero precisamente las nuevas ayudas europeas post-COVID serán muy importantes en todas las cuestiones relacionadas con las cuestiones ambientales. En cuanto estén publicadas, haremos posts especiales para ello. Si quieres que te agreguemos a una lista para informarte en cuanto aparezcan, puedes dejarnos tu correo en info@daineambiental.com.
Posibilidades estratégicas de futuro
Sin ser un factor directo, las perspectivas de una empresa adaptada a las crecientes necesidades medioambientales la faculta para acceder a más mercados internacionales, mejores posibilidades de financiación procedente de fondos verdes o responsables, subvenciones futuras y otros factores de difícil cuantificación pero asociados a las corrientes de pensamiento e iniciativas políticas vigentes.
En definitiva, es muy factible rentabilizar las inversiones medioambientales de manera parcial o incluso total. Incluir los valores verdes en la estructura empresarial generará muchas oportunidades en el futuro. Probablemente, tantas como las que trajeron las reconversiones de la tecnología de la información. Contacte con nosotros para que empecemos a trabajar inmediatamente en info@daineambiental.com o llamando al +34 96 340 75 64 (o un Whatsapp) y nos pondremos en marcha.
¿Quieres saber más sobre cuestiones medioambientales? Te contamos para qué sirve la ISO 14001.