Cuadro de Mando Ambiental
cuadro de mando ambiental
Noticias

El origen del Cuadro de Mando Ambiental está en el Cuadro de Mando Integral procedente del mundo de la contabilidad de gestión. A pesar de que el concepto es relativamente sencillo, resulta novedoso para alguna gente. Se trata de una serie de indicadores clave que van a permitirnos, de un vistazo, conocer el estado general de nuestro desempeño en términos medioambientales. Evidentemente, para que este cuadro de mando tenga sentido, las variables que deben aparecer deben ser representativas de los retos a los que nos enfrentamos y deben seguir una serie de criterios formales para que sean comparables en diferentes momentos del tiempo.

Además, en nuestro cuadro deberemos tener en cuenta qué indicadores estratégicos empleamos y qué van a medir exactamente, y desde qué perspectiva. Básicamente las perspectivas se agrupan en cuatro grupos: desarrollo sostenible, relación con los grupos de interés o stakeholders, procesos internos y finalmente, aprendizaje y crecimiento. Esto nos va a dar una visión de conjunto que va más allá de los indicadores financieros estándar y nos va a aportar información estratégica relevante.

Dentro de cada uno de estos grupos es vital marcar un objetivo claro, susceptible de contabilización, comparable y específico. Si estos objetivos no están correctamente marcados estaremos errando el tiro. Pero además, para cada uno de estos objetivos deberemos crear, como mínimo, un indicador que nos permita identificar, como ya hemos comentado antes, qué tal estamos haciéndolo en ese aspecto estratégico en particular. Es frecuente que en vez de un solo indicador necesitemos dos o tres para no perder información vital. De ahí, que este conjunto de indicadores reciba la denominación de Cuadro de Mando Ambiental.

Algunos ejemplos dentro del Cuadro de Mando Ambiental

Tal vez esto se comprenda mejor con un ejemplo. Si estamos analizando desde la perspectiva del desarrollo sostenible, y queremos hacer hincapié en nuestra gestión de riesgos, podríamos escoger tres indicadores: variación interanual en tasas de siniestralidad, situaciones adversas atendidas a tiempo y variación en tasas de aseguramiento. Otros ejemplos podrían ser el ahorro del consumo eléctrico gracias a nuestras mejoras en eficiencia (en este caso, por supuesto, habría que medir el consumo energético en KW y no la factura eléctrica).

En realidad, estos indicadores, en conjunto sí nos dan una buena perspectiva, pero deberemos tener en cuenta, también, si ha habido alguna circunstancia que pueda haber influido sobre estos indicadores. Si por ejemplo, hubiésemos recibido una maquinaria especialmente defectuosa esto podría alterar puntualmente el número de situaciones adversas y, a pesar de que el resultado final fuese peor que el año anterior, deberíamos ser capaces de identificar puntualmente el problema. De ahí que, si bien los cuadros de mando ambientales puedan ser útiles para la comparación interna, con frecuencia, no sean la manera idónea de comparar empresas diferentes si no las conocemos en profundidad.

Sin embargo, si bien no es el mejor instrumento para la comparación entre empresas, sí puede ser perfectamente adaptado a las necesidades de cada compañía y cada situación. El diseño de los indicadores no está cerrado, sino al contrario: desde Daine Ambiental podemos encontrar el sistema idóneo para que el cuadro cuente con los valores precisamente adecuados, dejando para otros análisis informaciones prescindibles. La mejor manera de contactar con nosotros es el +34 615 367 474 o un correo a info@daineambiental.com. Y aquí, más información sobre nuestros servicios.

El Cuadro de Mando Ambiental, claro, es una herramienta que ha de permitirnos, una vez elaborado, preparar una serie de iniciativas estratégicas basadas en la situación descrita por el cuadro, para mejorar la posición de nuestra organización. Se trata de una pieza clave en la recopilación y el seguimiento de la información relevante y, sobre todo, de la puesta a disposición de los directivos de los datos más importantes en los que necesita fijarse.

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *