Huella de carbono de los alimentos
Noticias

La huella de carbono es uno de los principales indicadores ambientales que ha tenido una mayor difusión en estos últimos años.

Esto debido inicialmente a la preocupación que existe a nivel mundial por ser uno de los principales problemas ambientales que origina consecuencias en el planeta como lo es el cambio climático.

La huella de carbono busca medir las emisiones netas de gases del efecto invernadero que son medidos como CO2 equivalentes, ya sea producida por una organización, las actividades de cada individuo, un objeto, la fabricación de productos, o bien sea la prestación de algún servicio a disposición del consumidor.

La producción de los alimentos posee una huella que se origina a raíz del uso del terreno y de la misma manera como de las emisiones de los gases del efecto invernadero.

De hecho un 22% de los alimentos en buen estado terminan siendo desechados a la basura, por consiguiente se va con ellos todos los recursos empleados en el proceso de fabricación.

Producir alimentos generan aproximadamente un 25% en un total de los gases que provocan el efecto invernadero, por esta razón, la concienciación en un consumo responsable podría reducir considerablemente la huella de carbono y aumentar la sostenibilidad del sector

La huella de carbono en alimentos según su origen de producción

Conocer la procedencia de donde se producen los alimentos que consumimos tiene mucha importancia.

Esto se debe a que gracias al consumo de alimentos producidos en tu ciudad o la más cercana, pues esto favorece a la reducción de gases emitidos por todos los transportes que se tengan que mover hasta llegar el alimento a nuestros hogares.

¿Cómo calcular la huella de carbono en tus alimentos?

Cabe mencionar que no existe una manera sencilla de calcular con exactitud cuál es el impacto que causa el desperdicio de alimentos en cuanto a términos de gases de efecto invernadero.

Como tampoco existe una manera directamente de calcular la huella de carbono del desperdicio de alimentos de manera general, y esto se debe a que cada alimento posee cantidades de carbono diferentes y por algunas otras razones como por ejemplo:

  • Los alimentos son transportados de distintas formas.
  • Los alimentos son producidos de formas diferentes y con ciclos de vidas distintos.
  • Los alimentos poseen distintas emisiones de gases como el uso del suelo, producción, transportes, etc.

Sin embargo, las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en el año 2013 realizaron un estudio y se resume que si el desperdicio de alimentos fuera de un país subjetivamente, este sería el tercer país emisor de gases de efecto invernadero en todo el mundo.

Cabe resaltar que cada año se desperdician alrededor de 1.4 megatoneladas de alimentos en buen estado, esto causa directamente la emisión de 3.3 megatoneladas de CO2, esto quiere decir que 1kg de comida en buen estado al ser desechada produce 2.5 kg de C02.”

PUBLICAR UN COMENTARIO

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *