Hay determinados conceptos que nos llaman la atención poderosamente. Uno de ellos son los premios. Cuando se concede un Nobel, todo el mundo le da importancia. Menos que a Eurovisión, pero sale en prensa, en la televisión, etc. La Agricultura no tiene en principio, un Nobel, pero sin embargo existe un premio casi equivalente, el World Food Prize, concebido por, precisamente, un Nobel de la Paz, Norman Borlaug. Fue premiado por una vida dedicada a alimentar a un mundo hambriento. En 2022 el galardón del World Food Prize recayó en Cynthia Rosenzweig por su trabajo pionero en la modelización del impacto del cambio climático en la producción mundial de alimentos. Rosenweizg es estadounidense y trabaja en el Goddard Institute for Space Studies de la NASA y tiene una enorme lista de publicaciones científicas.
El premio es inferior, apenas 250.000 dólares, y se concede por primera vez en 1987. Además, nada de tener al Rey de Suecia entregando los premios, porque estos se conceden en Des Moines, la capital Iowa (aunque el nombre sea originalmente francés, la pronunciación que hacen los estadounidenses vendría a ser “Demóin”). Sin embargo, si bien no cuentan con la realeza, la ceremonia sí suele congregar unos 800 invitados entre los que hay importantes nombres de la ciencia, la política y la cultura. En los discursos y actuaciones de los últimos años ha habido nombres como los de Ray Charles o John Denver, Kofi Annan, Ban Ki-moon o Bill Gates. Y el anuncio del ganador, meses antes, suele hacerse a cargo del Secretario de Estado estadounidense: Hillary Clinton, Colin Powell, John Kerry o Mike Pompeo han sido algunos de los encargados en años anteriores. La organización tiene un nombre que invita a pocos equívocos: World Food Prize Foundation.
Para este fin la financiación viene de la empresa General Foods (Kellogs, Tang, Oscar Mayer, Heinz) que actualmente se llama Mondelez, y era uno de los grandes usuarios de aceite de palma y responsable de importantes conversiones de selvas africanas en cultivos de cacao.
World Food Prize, el Nobel de agricultura
Lo que le falta en glamour lo tiene ganado en ciencia y con una frecuencia interesante la victoria suele ser para algún hindú o estadounidense. En muchos casos se trata de incrementos significativos de cultivos (a menudo cereales), pero el enfoque es más amplio, y también se han premiado vacunas para ganado, sistemas de microcréditos (sí, Muhammad Yunus consiguió su World Food Prize en 1994 precisamente por ese concepto) o por la visibilización de problemas como la malnutrición maternal e infantil.
En muchos casos, a diferencia de los Nobel tradicionales, las materias que se tratan en el World Food Prize son de una comprensión más sencilla para el común de los mortales. Sobre todo porque sus objetivos reconocen los logros de los individuos que han avanzado el desarrollo humano mediante la mejora de la calidad, cantidad o disponibilidad de la alimentación en el mundo.
Las investigaciones de Cynthia Rosenweizg contribuirán a una mejor previsión de los recursos alimentarios en el contexto del cambio climático, contra el que de una manera u otra todos vamos a estar luchando. Tanto en aspectos de huella de carbono, optimización de procesos desde una perspectiva medioambiental o planes de sostenibilidad, en Daine Ambiental estamos listos para ayudar a que las empresas e instituciones hagan su parte. Puede contactar con nosotros en el +34 615 367 474 o mediante un correo a info@daineambiental.com para que comencemos hoy mismo a trabajar.